Estrategias para ayudar al niño con necesidades educativas especiales en casa

 


Las NEE son las dificultades o discapacidades que interfieren en el proceso de aprendizaje de un alumno que hacen que sea más complejo que el de la mayoría de niños de su misma edad. (UNIR, 2022)

Las necesidades educativas especiales (NEE) se refieren a aquellas demandas específicas que un estudiante puede tener que requieren apoyos adicionales para garantizar su pleno desarrollo académico. Estas necesidades pueden surgir debido a discapacidades físicas, mentales, emocionales o sociales, así como a factores ambientales o de aprendizaje.

Actualmente, las Necesidades Educativas Especiales se dividen en dos campos:

Necesidades Educativas Especiales Permanentes (NEEP)

Se refieren a aquellas condiciones o situaciones de diversidad funcional, discapacidad o dificultades de aprendizaje que afectan significativamente el proceso de enseñanza y aprendizaje de una persona de forma continua a lo largo de su vida.

    • Discapacidad Intelectual
    • Discapacidad Sensorial (visual, auditiva)
    •  Trastornos del Espectro Autista
    •   Discapacidad Múltiple

Necesidades Educativas Especiales Transitorias (NEET)

A diferencia de la clasificación anterior, estas necesidades no son permanentes y sí pueden tratarse mediante protocolos enfocados a erradicarlas. Se refiere a aquellas situaciones en las que un estudiante requiere apoyo adicional en el ámbito educativo durante un período de tiempo limitado. (Pearson, 2023)

    •   Trastorno específico del lenguaje
    •    Trastornos específicos del aprendizaje
    •    Trastorno por déficit de atención
    •     Rendimiento intelectual en rango límite (aprendizaje lento)
    •   Trastornos Emocionales, conductuales
    •   Deprivación socioeconómica y cultural
    •    Violencia intrafamiliar, embarazo adolescente, drogadicción

Detectar las necesidades educativas especiales (NEE) en un estudiante implica observar su desempeño académico, su comportamiento en el aula y su desarrollo general para identificar posibles dificultades que puedan estar interfiriendo con su aprendizaje. Aunque existen varios tipos de necesidades con diferentes características, esto te podría ayudar a detectar síntomas para que puedan acudir con un especialista más temprano que tarde: (School, 2021)  

§  Sus emociones son exageradas y repetitivas, por ejemplo, enojos muy fuertes.

§  No es independiente en comparación a otros niños de su edad, es decir, demanda mucha más atención de los padres.

§  No sabe cómo comportarse en actividades con otros niños y en la mayoría de los casos se cohíbe a participar.

§  Es impulsivo y no es capaz de prestar atención por cortos periodos de tiempo.




Apoyar el desarrollo académico de un niño con necesidades educativas especiales (NEE) desde el hogar puede requerir enfoques específicos y adaptaciones adicionales. Aquí hay algunas sugerencias:




 El trabajo cotidiano en el aula con un niño o niña que necesita educación especial tal vez no sea fácil, pero tampoco es imposible, la diferencia radica en que tanto como docentes estamos comprometidos con la educación y aprendizaje del estudiante, contar con el conocimiento en caso de que se requiera dar atención educativa especial y la actitud con la que la tomamos; en fin, todas las respuestas a dudas e interrogantes respecto a las necesidades educativas especiales las podremos responder investigando, manteniéndonos informados, actualizándonos constantemente, preocupándonos por los alumnos y sobre todo con la experiencia que iremos adquiriendo a lo largo de nuestra profesión docente. (EDUCREA, 2024)

la importancia de la combinación de preocupación por los alumnos y adquisición de experiencia para enfrentar de manera efectiva los desafíos en la educación de estudiantes con necesidades especiales. Estos dos elementos trabajan en conjunto para crear un entorno de aprendizaje en el que todos los alumnos tengan la oportunidad de alcanzar su máximo potencial.


Comentarios

Entradas más populares de este blog

BASES LEGALES

INTRODUCCIÓN